Regina Sienra, Author at My Modern Met en Español https://mymodernmet.com/es/author/regina/ The Big City That Celebrates Creative Ideas Tue, 20 Aug 2024 22:31:40 +0000 es-ES hourly 1 https://mymodernmet.com/wp/wp-content/uploads/2021/06/cropped-My-Modern-Met-Favicon-1-32x32.png Regina Sienra, Author at My Modern Met en Español https://mymodernmet.com/es/author/regina/ 32 32 19 De los pintores más importantes e influyentes de la historia del arte https://mymodernmet.com/es/mejores-pintores-historia/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Sun, 11 Aug 2024 13:40:31 +0000 https://mymodernmet.com/greatest-painters-of-all-time/ 19 De los pintores más importantes e influyentes de la historia del arte

Cuando pensamos en los “mejores” o “más importantes” de todos los tiempos, ¿qué significa en realidad? ¿Por qué alguien entra en ese grupo selecto? ¿Ingenio o innovación? ¿Trabajo duro o perseverancia? En la historia del arte, hay muchos pintores increíbles, pero hay algunos que simplemente destacan sobre el resto y han creado un legado que […]

READ: 19 De los pintores más importantes e influyentes de la historia del arte

]]>
19 De los pintores más importantes e influyentes de la historia del arte
mejores pintores de la historia

Este artículo puede contener links de afiliados. Si realizas una compra, My Modern Met puede obtener una comisión. Por favor lee nuestra divulgación de afiliados para mayor información.

Cuando pensamos en los “mejores” o “más importantes” de todos los tiempos, ¿qué significa en realidad? ¿Por qué alguien entra en ese grupo selecto? ¿Ingenio o innovación? ¿Trabajo duro o perseverancia? En la historia del arte, hay muchos pintores increíbles, pero hay algunos que simplemente destacan sobre el resto y han creado un legado que ha trascendido el tiempo.

Entonces, ¿quiénes son los mejores pintores de todos los tiempos? Además de su destreza técnica, todos estos artistas hicieron contribuciones importantes que cambiaron la cultura occidental. Muchos de estos pintores fueron considerados vanguardistas, ya que desafiaron los límites e hicieron innovaciones sorprendentes. La mayoría fueron considerados genios durante sus vidas y disfrutaron de la gloria del éxito, aunque otros no recibieron reconocimiento hasta muchos años después de su muerte.

Para ser considerado uno de los pintores más importantes de toda la historia, se necesita una combinación especial de destreza técnica, creatividad sin igual y determinación. Juntos, estos atributos producen obras sobresalientes que siguen sorprendiendo y emocionando cientos de años después de su creación.

Así, hemos creado una lista de los 19 de los mejores pintores de todos los tiempos, teniendo en cuenta todos estos factores. Si bien tal vez faltan algunos nombres que te gustaría ver en esta lista, no podemos negar que estos artistas cambiaron el curso de la historia del arte.

19 De los pintores más importantes de la historia del arte

 

Leonardo da Vinci

pintores importantes

Leonardo da Vinci, “Mona Lisa”, ca. 1503-1516. Foto: Galerie de tableaux en très haute définition vía Wikimedia Commons (Dominio público)

Además de experimentar con diversos medios, Leonardo da Vinci también concibió formas revolucionaras de crear composiciones impactantes. De hecho, su característica composición triangular todavía se usa hoy en día y es ampliamente considerada como uno de los diseños de pintura más agradables visualmente. También fue uno de los primeros defensores del estudio de modelos anatómicos para perfeccionar su arte, algo que era ilegal en ese momento.

Aunque se le considera un artista legendario por pinturas como la Mona Lisa y La última cena, da Vinci pintó relativamente poco; solo hay unas 17 obras sobrevivientes que se le pueden atribuir.

Los mejores lugares para ver obras de da Vinci:

Louvre (entradas)
Santa Maria delle Grazie (entradas)
National Gallery, Londres (reserva un recorrido guiado)

 

Miguel Ángel

pintores mas importantes

Miguel Ángel, “La creación de Adán”, c. 1511 (Foto: Dominio público vía Wikimedia Commons)

Aunque Miguel Ángel probablemente se veía a sí mismo como un escultor, su lugar en esta lista celebra su ingenio. Si bien sobreviven pocas pinturas de Miguel Ángel, las que aún podemos ver están entre las mejores de la historia. Su habilidad para dominar rápidamente la pintura al fresco y llevarla a nuevas alturas es evidente tanto en el techo de la Capilla Sixtina como en El juicio final, que sigue inspirando a los artistas hoy en día.

Mejores lugares para ver obras de Miguel Ángel:

Museos Vaticanos (entradas)
Galería Uffizi (entradas)

 

Diego Velázquez

Las meninas de Diego Velázquez

“La familia de Felipe IV (las meninas)”, 1656-1657. (Foto: Wikimedia Commons, dominio público)

Nacido en Sevilla, España, Diego Velázquez tuvo una carrera increíblemente exitosa que lo convirtió en uno de los pintores más destacados del Siglo de Oro español. Gran parte de su producción artística se relaciona con su trabajo como pintor de la corte del rey Felipe IV, un puesto que ocupó por casi 40 años. Su estilo individualista lo distinguió de otros pintores barrocos, y sus pinceladas sueltas eventualmente inspirarían tanto a pintores realistas como impresionistas.

Los mejores lugares para ver obras de Diego Velázquez

Museo Nacional del Prado (entradas)
National Gallery, Londres (reserva un recorrido guiado)
Galería Doria Pamphilj (entradas)

 

Artemisia Gentileschi

los pintores mas importantes

Artemisia Gentileschi, “Judit decapitando a Holofernes”, 1614-1620 Foto:  Wikimedia Commons (Dominio público)

Esta figura clave de la pintura barroca también fue una de las primeras artistas mujeres en tener éxito. A lo largo del siglo XVII, Artemisia Gentileschi creó pinturas dinámicas y explosivas con su característico uso del claroscuro y una paleta vibrante. A pesar de que su arte a veces era opacado por su contemporáneo,  Caravaggio, su destreza y su rol en la historia del arte femenino han comenzado a recibir la atención que merecían desde un principio.

Los mejores lugares para ver obras de Artemisia Gentileschi:

Galerías Uffizi (entradas)
Palacio Pitti (entradas)
Museo Nacional de Capodimonte (entradas)

 

Rembrandt

La ronda de noche de Rembrandt

Rembrandt, “La ronda de noche”, 1642.Foto: Rijksmuseum via Wikimedia Commons (Dominio público)

Rembrandt Harmenszoon van Rijn es tan famoso que incluso hoy llamamos a este maestro holandés por su primer nombre. Dado que pintó de todo, desde escenas de género hasta paisajes, pasando por grandes pinturas históricas y mitológicas, Rembrandt fue la fuerza dominante en el arte holandés durante gran parte del siglo XVII. Su uso magistral de la luz, así como su enfoque refinado y expresivo de la pintura, lo han convertido en un favorito entre los amantes del arte hasta el día de hoy.

Los mejores lugares para ver obras de Rembrandt:

Rijksmuseum (entradas)
Museo Metropolitano de Arte (entradas)
National Gallery, Londres (reserva un recorrido guiado)

 

Francisco de Goya

El Tres de Mayo, de Francisco de Goya

Francisco de Goya, “El tres de mayo”, 1814. Foto: Museo Del Prado vía Wikimedia Commons (Dominio público)

Francisco de Goya, quien plasmó temas como la realeza, desnudos, guerra e incluso ocultismo en sus cuadros, es considerado una de las figuras más influyentes de la historia del arte. Como personaje clave del Romanticismo, un movimiento de finales del siglo XIII, Goya es considerado simultáneamente uno de los últimos grandes maestros y un precursor del arte moderno.

Los mejores lugares para ver obras de Goya

Museo Nacional del Prado (entradas)
Museo Thyssen-Bornemisza (entradas)
Museo Goya

 

J.M.W. Turner

pintores importantes

JMW Turner, “‘Pescadores en el mar”, 1796 (Foto: Dominio público vía WikiArt)

El pintor romántico J.M.W. Turner es conocido como un precursor del arte moderno. Con orígenes en la pintura tradicional neoclásica, Turner comenzó a luchar por el realismo en su trabajo, un enfoque prácticamente desconocido en ese momento. A través de miles de acuarelas y pinturas al óleo, experimentó con la luz, el color y el pincel. Incluso trabajó en sus pinturas al óleo al aire libre, algo que luego influiría en los impresionistas.

Mejores lugares para ver obras de Turner: 

Tate Britain (visita)
Centro Yale para el Arte Británico (visita)
Museo Fitzwilliam (visita)

 

Vincent van Gogh

los mejores pintores

Vincent van Gogh, “La noche estrellada”, 1889 (Foto: Dominio público vía Wikimedia Commons)

Aunque hoy es visto como uno de los pintores más influyentes del arte occidental, Vincent van Gogh no tuvo éxito comercial durante su vida. Sin embargo, desde principios del siglo XX, sus expresivas pinturas han cautivado al mundo del arte. Llenas de pinceladas dramáticas y colores llamativos, la obra de este pintor postimpresionista es una hoja de ruta hacia el arte moderno.

La obra de Van Gogh, en particular La noche estrellada, sigue siendo tan emblemática que hoy se celebra en forma de instalaciones inmersivas y se recrea con tecnología de drones.

Los mejores lugares para ver obras de Van Gogh:

Museo Van Gogh (entradas)
Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) (entradas)
Museo d'Orsay (entradas)

 

Paul Cézanne

pintores importantes

Paul Cézanne, “Mont Sainte-Victoire”, c. 1895 (Foto: Dominio púbico vía Wiki Art)

El destacado pintor postimpresionista Paul Cézanne ha disfrutado de un legado duradero gracias a su enfoque innovador de la perspectiva, una paleta de colores vivos y su uso de pinceladas pictóricas. De hecho, su preferencia por descomponer formas y usar tonos audaces a menudo lo ha llevado a ser considerado un precursor del cubismo.

Los mejores lugares para ver obras de Cézanne:

Museo d'Orsay (entradas)
Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) (entradas)
Museo del Hermitage (entradas)

 

Claude Monet

los mejores pintores

Claude Monet, “Nenúfares”, 1906 (Foto: Dominio público vía Art Institute of Chicago)

Desde trabajar al aire libre hasta sus estudios históricos sobre el tiempo y la luz, su práctica hizo de Claude Monet el más querido de todos los pintores impresionistas. De hecho, a su pintura Impresión, sol naciente se le atribuye el nacimiento de esta corriente artística.

Los mejores lugares para ver obras de Monet:

Museo d'Orsay (entradas)
Museo de Bellas Artes, Boston (entradas)
Museo de l'Orangerie (entradas)

 

Mary Cassatt

pintoras mujeres importantes

Mary Cassatt “El baño del niño”, 1893. (Dominio público vía Wikipedia)

Como parte del grupo de los impresionistas, Mary Cassatt fue un pilar que dio forma al legado de este movimiento. La artista estadounidense desafió los límites con sus pinceladas sueltas y colores luminosos. Además, es conocida por retratar a las madres y los niños en sus pinturas. Sus composiciones íntimas, que retrataban los momentos más comunes de la maternidad, fueron revolucionarias en ese momento y ayudaron a forjar su legado.

Mejores lugares para ver obras de Mary Cassatt:

Instituto de Arte de Chicago (entradas)
Galería Nacional de Arte, Washington D.C. (visita)
Museo de Brooklyn Museum (entradas)

 

Tamara de Lempicka

mejores pintoras mujeres

La artista polaca Tamara de Lempicka fue una superestrella de principios del siglo XX. Rodeada por la élite de la vanguardia en París, esta pintora se distanció del impresionismo, el estilo popular de la época, y se concentró en trazar su propio camino. La calidad gráfica de su trabajo y sus colores vivos e intensos la convirtieron en una líder de la pintura art déco. Hoy, su trabajo continúa inspirando a los diseñadores y es emblemático de esta Edad de Oro.

Los mejores lugares para ver obras de Tamara de Lempicka:

Museo de Bellas Artes de Nantes (entradas)
Museo Metropolitano de Arte (entradas)
Museo Nacional de las Mujeres en el Arte (entradas)

 

Pablo Picasso

Picasso

Pablo Picasso, “Las señoritas de Avignon”, 1907. (Foto: MoMA vía Wikimedia Commons Uso justo)

Con una amplia carrera que en la que experimentó con múltiples estilos y produjo más de 20,000 obras, Pablo Picasso es sin duda uno de los nombres más reconocidos en el arte occidental. Su papel en el despunte del cubismo sería suficiente para consolidar su estatus en los libros de historia; sin embargo, Picasso hizo mucho más. Este pintor español es conocido por mostrar cómo el arte clásico puede ser dominado, y luego manipulado, para convertirse en algo nuevo, fresco y moderno.

Los mejores lugares para ver obras de Picasso:

Museu Picasso (entradas)
Museo Reina Sofía (entradas)
Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) (entradas)

 

Salvador Dalí

Datos curiosos de Salvador Dali

Salvador Dalí con su ocelote en el St Regis, 1965. (Foto: Roger Higgins / Library of Congress)

El artista español Salvador Dalí no solo es el pintor surrealista más famoso, sino que también fue uno de los creadores más prolíficos del siglo XX. Los icónicos “paisajes oníricos” pintados por Dalí ilustran sus propios sueños, alucinaciones y su mente interior. Su obra explora temas como la religión, el erotismo, la muerte y la decadencia, representados en su propio lenguaje visual de símbolos y motivos recurrentes. Sus criaturas surrealistas–relojes derretidos y elefantes con patas de araña–se consideran símbolos de fuerza, así como representaciones del futuro.

Los mejores lugares para ver obras de Dalí

Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) (entradas)
Teatro-Museo Dalí (entradas)
Museo Thyssen-Bornemisza (entradas)

 

Frida Kahlo

frida kahlo pintores importantes

Sus íntimos y emotivos autorretratos, así como la celebración de su patrimonio cultural, son solo algunas de las cosas que hacen de Frida Kahlo una de las más grandes figuras del siglo XX. Aunque actualmente Frida Kahlo se ha convertido es una especie de ícono de la cultura pop, esto no debería eclipsar su gran habilidad como pintora y sus innovaciones para llevar la cultura mexicana a un público más amplio. Sus autorretratos –profundamente personales– también apuntan a una nueva dirección para los artistas modernos, donde el arte consistía en expresar emociones internas en lugar de intentar complacer a un coleccionista o mecenas.

Los mejores lugares para ver obras de Frida Kahlo:

La Casa Azul (visita)
Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) (entradas)
Museo de Arte Moderno, Ciudad de México (visita)

 

Georgia O'Keeffe

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Georgia O'Keeffe Museum (@okeeffemuseum) on

Georgia O'Keeffe logró poner de cabeza un tipo estándar de pintura con su visión creativa. Si bien la pintura de flores es una tradición centenaria, nadie lo había hecho como O'Keeffe. No solo fue una de las primeras artistas estadounidenses en crear dibujos abstractos; sus acercamientos de flores también eran algo nunca antes visto. Atraída por el suroeste de Estados Unidos, la explosiva obra de O'Keeffe ayudó a descentralizar la cultura en un momento en que el arte moderno estaba arraigado por completo a Nueva York. “En cuanto lo vi, se convirtió en mi país”, dijo de Nuevo México, donde finalmente se instaló. “Nunca había visto nada parecido, pero encajaba perfectamente conmigo”.

Los mejores lugares para ver obras de Georgia O'Keeffe:

Instituto de Arte de Chicago (entradas)
Galería Nacional de Arte, Washington D.C. (visita)
Museo Georgia O'Keeffe (entradas)

 

Jackson Pollock

Jackson Pollock

El pintor estadounidense Jackson Pollock es mejor conocido por su innovadora técnica de pintura. Al verter pintura sobre el lienzo, el expresionista abstracto creó obras de arte dinámicas y abstractas que revolucionaron la escena artística. Pollock utilizó la fuerza de todo su cuerpo para salpicar y verter pintura sobre sus lienzos, poniendo de cabeza las nociones tradicionales de cómo debían trabajar los pintores. Su estudio a menudo se volvía parte de su trabajo: en algunas de sus pinturas incluso se pueden ver clavos o colillas de cigarrillos mezclados entre la pintura.

Los mejores lugares para ver obras de Pollock:

Museo Solomon R. Guggenheim (entradas)
Colección Peggy Guggenheim (entradas)
Tate Modern (visita)

 

Fernando Botero 

Fernando botero

Foto: Fotos de stock por Prometheus72/Shutterstock

Entre los pintores contemporáneos, no hay figura cuya fama se compare a Fernando Botero. Este prolífico pintor colombiano –el más colombiano de todos, según el artista mismo– ha creado un estilo único: el ‘boterismo’, que se caracteriza por figuras regordetas en diversos escenarios y situaciones. Sin embargo, Botero ha señalado que él no pinta “personas gordas”, sino volumen. Este elemento, combinado con una estética colorida y amable, ha hecho que sus inolvidables piezas de arte figurativo sean reconocibles alrededor del mundo.

Los mejores lugares para ver obras de Botero

Museo Botero (entrada gratuita)
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (entradas)
Museo de Arte Moderno, Ciudad de México (visita)

 

Este artículo ha sido editado y actualizado.

Artículos relacionados:

15 Esculturas famosas que todo amante del arte debe conocer

10 Personas reales que protagonizaron las pinturas más famosas de la historia

15 Pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer

8 Estudios de artistas famosos que puedes visitar hoy

READ: 19 De los pintores más importantes e influyentes de la historia del arte

]]>
¿Qué es el arte moderno? Exploramos las corrientes que definen este género vanguardista https://mymodernmet.com/es/que-es-arte-moderno-defincion/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Mon, 29 Jul 2024 12:55:40 +0000 https://mymodernmet.com/what-is-modern-art-definition/ ¿Qué es el arte moderno? Exploramos las corrientes que definen este género vanguardista

El arte moderno es conocido por su estética vanguardista y celebrado por sus artistas adelantados a su tiempo. Desarrollado a lo largo de aproximadamente 100 años, esta corriente incorpora muchos movimientos artísticos importantes e inevitablemente incluye una gama ecléctica de estilos. Para delinear la peculiar evolución del arte moderno, debemos reconocer y comprender los muchos […]

READ: ¿Qué es el arte moderno? Exploramos las corrientes que definen este género vanguardista

]]>
¿Qué es el arte moderno? Exploramos las corrientes que definen este género vanguardista

arte moderno definición arte moderno que es

El arte moderno es conocido por su estética vanguardista y celebrado por sus artistas adelantados a su tiempo. Desarrollado a lo largo de aproximadamente 100 años, esta corriente incorpora muchos movimientos artísticos importantes e inevitablemente incluye una gama ecléctica de estilos.

Para delinear la peculiar evolución del arte moderno, debemos reconocer y comprender los muchos géneros que lo componen. Sin embargo, para lograrlo, lo más útil será establecer una definición de arte moderno.

 

Características del arte moderno

“Arte moderno” se refiere al arte de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las obras producidas durante este tiempo muestran el interés de los artistas en replantear, reinterpretar e incluso rechazar los valores estéticos tradicionales de los estilos anteriores. No debe confundirse con el arte contemporáneo, que contempla los trabajos producidos en los últimos 70 años (aproximadamente).

 

Historia del arte moderno: Principales corrientes y artistas

Comenzando con un impresionismo ligero y etéreo, y terminando con expresionismo abstracto lleno de energía, el género del arte moderno está compuesto por varios movimientos importantes.

 

Impresionismo

Qué es el arte moderno

‘Impresión, sol naciente' por Claude Monet
Imagen: Claude Monet (Dominio público, via Wikimedia Commons)

Considerado el principal catalizador del arte moderno, el impresionismo desafió las rígidas reglas y las representaciones realistas de la pintura académica. El movimiento surgió en 1872, cuando Claude Monet empleó innovadoras pinceladas borrosas, un novedoso enfoque en la luz y una paleta de colores vivos para pintar Impresión, sol naciente

Este estilo dominó la pintura francesa hasta el cambio de siglo, y artistas como Monet, Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas estuvieron al frente del movimiento.

 

Postimpresionismo

La noche estrellada de Vincent van Gogh

‘La noche estrellada' por Vincent van Gogh
Imagen: Vincent van Gogh (Dominio público, via Wikimedia Commons)

Inspirados por la libertad artística implantada por los impresionistas, artistas como Paul Cézanne, Paul Gauguin, Vincent van Gogh y Henri Toulouse-Lautrec comenzaron a trabajar en estilos distintivos y fuera de lo convencional. Conocida como postimpresionismo, esta colorida corriente surgió en la década de 1890 y muestra un interés por la emoción y una preferencia por la interpretación subjetiva, en lugar de una representación realista.

 

Fauvismo

Corrientes del arte moderno

Les Fauves, exhibición en Salon D'Automne, de L'Illustration, 4 de noviembre de 1905
Imagen: Autor sin identificar (Dominio público, via Wikimedia Commons)

Fundado por les Fauves —un grupo de artistas de vanguardia que incluía a André Derain y Henri Matisse— el fauvismo apareció por primera vez a principios del siglo XX. Al igual que los postimpresionistas, los fauvistas preferían los tonos poco realistas y hacían énfasis en las percepciones individuales en sus representaciones, que normalmente incluían formas reconocibles (aunque algo abstractas).

 

Expresionismo

El expresionismo en el arte moderno

‘Reiter' por Wassily Kandinski
Imagen: Wassily Kandinski (Dominio público, via Wikimedia Commons)

Poco antes de la Primera Guerra Mundial, algunos pintores en Alemania y Austria comenzaron a adoptar un enfoque experimental en su obra. Eventualmente conocidos como expresionistas, estos artistas adoptaron y adaptaron los elementos revolucionarios de otros movimientos modernos. Al igual que las piezas postimpresionistas y fovistas, las obras expresionistas muestran una fascinación por el color brillante y artificial, así como la iconografía individualista.

 

Cubismo

Embed from Getty Images

Caracterizado por formas deconstruidas y fracturadas, el cubismo marcó la evolución del arte moderno hacia la abstracción. Iniciado en 1907 por Georges Braque y Pablo Picasso, esta corriente vanguardista se materializó en forma de pinturas alucinantes, esculturas multidimensionales y revolucionarios collages. Al igual que otros movimientos del arte moderno, el cubismo se basó en un enfoque subjetivo sobre la creación, así como procesos igualmente distanciados de la academia. “Cuando descubrimos el cubismo”, explicó Picasso, “no teníamos el objetivo de descubrir el cubismo. Solo queríamos expresar lo que había en nosotros”.

 

Surrealismo

Embed from Getty Images

En la década de 1920, los artistas visuales Salvador Dalí, Max Ernst, Man Ray, Joan Miró e Yves Tanguy se unieron para fundar el surrealismo, un movimiento arraigado en el subconsciente. Libre de “cualquier control ejercido por la razón, exento de cualquier preocupación estética o moral” (André Breton, Manifiestos del surrealismo), este género arrojó en una colección diversa de representaciones de ensueño, salidas directamente de la imaginación de los artistas.

 

Expresionismo abstracto

Embed from Getty Images

A mediados del siglo XX, un innovador grupo de artistas abandonó los estilos figurativos de la pintura con una estética original y abstracta. Conocidos como expresionistas abstractos, estos pintores se enfocaron no solo en los elementos modernistas como el color, la composición y la emoción, sino en el proceso creativo en sí.

 

Arte moderno vs. arte contemporáneo

Embed from Getty Images

Debido a la naturaleza experimental y los temas superpuestos del arte moderno y contemporáneo, estos géneros a menudo se confunden entre sí. Sin embargo, una vez que exploramos las corrientes que componen cada uno, la borrosa línea que los separa se vuelve más clara.

Típicamente, se entiende que el arte moderno incluye al impresionismo, al expresionismo abstracto y las demás corrientes que ocurrieron entre ellas. Por lo tanto, el arte contemporáneo comienza con el primer movimiento importante que sigue al arte moderno—el Pop Art—y, que, por supuesto, continúa hasta hoy.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué es el arte moderno?

El arte moderno se refiere al arte de finales del siglo XIX y principios y mediados del XX. Esto incluye el impresionismo, el fauvismo y el expresionismo. Las obras producidas durante esta época muestran el interés de los artistas por replantear, reinterpretar e incluso rechazar los valores estéticos tradicionales de los estilos que les precedieron.

¿El impresionismo es arte moderno?

El impresionismo es considerado el primer movimiento artístico moderno. Desafió las rígidas normas y las representaciones realistas que reinaban en la pintura académica, lo que sirvió como un catalizador para el desarrollo del arte moderno.

 

Este artículo ha sido editado y actualizado.

Artículos relacionados:

Historia del arte: ¿Qué es el arte contemporáneo?

Explorando la visión y los diversos estilos de los pioneros postimpresionistas

10+ Maravillosas obras impresionistas de Claude Monet

20 Movimientos artísticos revolucionarios que definieron la historia del arte

READ: ¿Qué es el arte moderno? Exploramos las corrientes que definen este género vanguardista

]]>
11 Pintores dominicanos que dejaron su huella en la historia del arte https://mymodernmet.com/es/pintores-dominicanos/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Sun, 21 Jul 2024 11:47:06 +0000 https://mymodernmet.com/?p=455450 11 Pintores dominicanos que dejaron su huella en la historia del arte

Los pintores dominicanos, con influencias y orígenes diversos, han hecho de su país uno de los más ricos y fascinantes en cuanto a producción artística, no solo en la región caribeña, sino a nivel continental. Desde cuadros costumbristas hasta composiciones reveladoras, la obra de los artistas dominicanos destaca por la determinación de sus pinceladas, la […]

READ: 11 Pintores dominicanos que dejaron su huella en la historia del arte

]]>
11 Pintores dominicanos que dejaron su huella en la historia del arte

pintores dominicanos

Los pintores dominicanos, con influencias y orígenes diversos, han hecho de su país uno de los más ricos y fascinantes en cuanto a producción artística, no solo en la región caribeña, sino a nivel continental. Desde cuadros costumbristas hasta composiciones reveladoras, la obra de los artistas dominicanos destaca por la determinación de sus pinceladas, la riqueza de técnicas y la pluralidad de perspectivas.

Conoce a 11 pintores dominicanos que dejaron huella en la historia del arte de su país.

 

Leopoldo Navarro (1862-1908)

Leopoldo Navarro fue un matemático, educador, pintor y escultor. Nacido en Santo Domingo, vivió en París y Madrid, donde perfeccionó su técnica pictórica. Inspirado por el impresionismo, experimentó con el uso de la luz y el color en sus composiciones. Entre sus obras, destacan sus retratos en acuarela en pequeña escala, como Espadachín y Las Canasteras. Fue un promotor clave de las artes y el desarrollo cultural en República Dominicana, por lo que una importante avenida de la ciudad de Santo Domingo lleva su nombre.

 

Celeste Woss y Gil (1891-1985)

Celeste Woss y Gil fue la primera mujer dominicana en convertirse en artista profesional. Su padre era Alejandro Woss y Gil, quien fue presidente de la República Dominicana, por lo que pasó sus primeros años de vida en el exilio en Francia y Cuba. Además de ser artista plástica y profesora, fue una activista feminista y formó parte del movimiento sufragista. Estudió y expuso en Nueva York en la década de 1920. Además, en 1942 participó en la fundación de la Escuela Nacional de Artes Visuales.

 

Yoryi Morel (1906-1979)

Jorge Octavio Morel Tavares, mejor conocido como Yoryi Morel, ha sido considerado el pintor dominicano costumbrista por excelencia, y un pionero de esta disciplina en su país. Inició su educación artística a los 11 años, aunque desarrolló gran parte de sus habilidades de forma autodidacta. En su obra, cuyo hilo conductor es una paleta luminosa de influencia impresionista, hay paisajes llenos de color, escenas de la vida cotidiana y retratos de personas de la clase trabajadora.

 

Guillo Pérez (1923-2014)

pintor dominicano guillo perez

“Carretas y bueyes”, 1976 (vía Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0)

Guillo Pérez, cuyo nombre completo era Guillermo Pérez Chicón, nació en San Victor, Moca, provincia de Espaillat. Su medio preferido era el óleo sobre tela, con el que creaba expansivos paisajes a través del uso de la espátula y pigmentos de colores vivos. Considerado uno de los pintores dominicanos más prolíficos de todos los tiempos, Pérez también fue director de la Escuela de Bellas Artes de La Vega y la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo.

 

Clara Ledesma (1924-1999)

Originaria de Santiago de los Caballeros, Clara Ledesma fue una de las primeras mujeres en realizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de República Dominicana. Su obra estuvo influenciada por Marc Chagall, Joan Miró y Paul Klee, y mezcló elementos del expresionismo, el surrealismo y la abstracción. Su obra forma parte de los acervos del Museo Metropolitano de Nueva York, el Museo Metropolitano de Miami, el Museo de Arte Moderno de México y el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.

 

Ada Balcácer (1930)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Artístico RD (@artisticord)

Hoy por hoy, Ada Balcácer es una de las figuras más importantes del arte abstracto en América Latina. Cuando era pequeña, Balcácer soñaba con ser doctora, pero un accidente de equitación provocó que perdiera su brazo. En 1951 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, y posteriormente viajó a Puerto Rico y Estados Unidos para perfeccionar sus habilidades pictóricas. Ha compartido sus conocimientos de marketing con las mujeres artesanas de su país para ayudarlas a comercializar sus productos de manera justa. En 2017 fue nombrada en Reserva Cultural de la Nación por la relevancia de su obra.

 

Cándido Bidó (1936-2011)

candido bido pintores dominicanos

“Paseo de la mañana”, 1979 (vía Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0)

Pintor, dibujante y escultor, Cándido Bidó es considerado uno de los pintores dominicanos más importantes de la historia. Originario de Bonao, Bidó dejó su ciudad natal para desarrollarse como artista. Sus cuadros son protagonizados por personajes del Valle del Cibao, donde pasó sus primeros años. “Puedo verlos y sentirlos siempre a mi alrededor”, dijo el pintor. “Si intentara olvidarlos, no sería fiel a mí mismo”. Su obra es fácilmente reconocible por su paleta de colores, en la que reinan los colores primarios en tonalidades intensas.

 

Amable Sterling (1943)

Nacido en La Romana, en la costa caribeña, Amable Sterling es un pintor, muralista y dibujante egresado de ​​la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su obra ha sido creada en su mayoría en tonos azules, grises y violetas, con los que explora los volúmenes y posibilidades gestuales de la anatomía humana. Algunos de sus murales pueden apreciarse en el Parque Mirador Sur, uno de los espacios verdes más importantes de Santo Domingo. Sterling obtuvo el premio Identidad Latinoamericana de la Bienal de Miami de 1986.

 

José García Cordero (1951)

Originario de Santo Domingo, José García Cordero es un pintor, fotógrafo y dibujante que radica en Francia desde 1977. Afirma haber descubierto el arte a través del arte popular en Santiago, los globos de la Virgen de la Altagracia, el carnaval y el árbol de Navidad de su madre. Su imaginario, onírico, oscuro e inquietante, cobra vida a través de una paleta de grises donde el ocasional rojo confiere poder a composiciones que confrontan al espectador con la parte más oscura del subconsciente.

 

Scherezade García (1966)

pintora dominicana Scherezade García

Foto: Scherezade García (vía Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0)

Nacida en Santo Domingo, Scherezade García es una pintora, grabadora y artista de la instalación. García emigró a Nueva York a los 20 años para estudiar en la Parsons The New School for Design. Desde que se afincó en la Gran Manzana, sus obras reflexionan sobre las memorias en el hogar que dejó y las dificultades para encontrar su lugar en un nuevo país. Su obra forma parte de las colecciones del Museo Smithsoniano de Arte Americano y el El Museo del Barrio de Nueva York.

 

Mónica Hernández (1995)

Radicada en Nueva York, Mónica Hernández ha causado revuelo en la escena del arte contemporáneo por sus obras que exploran la forma femenina desde una perspectiva personal. “Mi trabajo no está hecho simplemente para empoderar a las mujeres de color. Es más una cuestión de qué significa ser yo y reflexionar sobre mis experiencias”, le dijo a Teen Vogue. “En Historia del Arte, aprendemos sobre artistas blancos que hacen pinturas con mujeres desnudas como sujetos. Quiero darle la vuelta a eso”.

Este artículo ha sido editado y actualizado.

Artículos relacionados:

12 Pintores venezolanos que dejaron huella en la historia del arte

10 Pintores colombianos cuya obra no te puedes perder

12 Pintores españoles que todo amante del arte debe conocer

16 Pintores mexicanos que todo amante del arte debe conocer

READ: 11 Pintores dominicanos que dejaron su huella en la historia del arte

]]>
16 Pintores mexicanos que todo amante del arte debe conocer https://mymodernmet.com/es/pintores-mexicanos/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Thu, 11 Jul 2024 21:45:59 +0000 https://mymodernmet.com/?p=273772 16 Pintores mexicanos que todo amante del arte debe conocer

En los últimos 150 años, los pintores mexicanos se han convertido en un referente artístico a nivel mundial. Claramente influenciados por su contexto geopolítico e histórico, a los pintores mexicanos los une en su mayoría un fuerte compromiso con las causas sociales de su época –en particular, de la primera mitad del siglo XX. Valiéndose […]

READ: 16 Pintores mexicanos que todo amante del arte debe conocer

]]>
16 Pintores mexicanos que todo amante del arte debe conocer
pintores mexicanos

Izquierda: Frida Kahlo. Centro: David Alfaro Siqueiros. Derecha: José María Velasco.

En los últimos 150 años, los pintores mexicanos se han convertido en un referente artístico a nivel mundial. Claramente influenciados por su contexto geopolítico e histórico, a los pintores mexicanos los une en su mayoría un fuerte compromiso con las causas sociales de su época –en particular, de la primera mitad del siglo XX.

Valiéndose de una gran variedad de técnicas, estos pintores crearon desde retratos y paisajes hasta piezas oníricas que tienen sus bases en el imaginario local, dando vida a una escuela artística única en el mundo y que sigue inspirando a generaciones de artistas más allá de sus fronteras.

 

Aquí te presentamos 16 pintores mexicanos que todo amante del arte debe conocer.

 

José María Velasco (1840-1912)

“Valle de México, 1888” Foto: Museo Nacional de Arte (vía Wikimedia Commons, dominio público)

José María Velasco es el pintor de paisajes más célebre de la historia del arte en México. Su carrera inició en un momento en el que la pintura giraba en torno a composiciones religiosas e históricas protagonizadas por figuras humanas, por lo que su dedicación y talento para documentar fielmente la naturaleza lo convirtió en un artista revolucionario para la época. Sus trazos precisos y su sensible paleta de colores han transformado a sus cuadros en recursos históricos y geográficos para estudiar los efectos de la explosión demográfica en el centro de México en los últimos 150 años.

 

Dr. Atl (1875-1964)

pintores mexicanos dr atl gerardo murillo

Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Sistema Nacional de Fototecas (CC BY-NC-ND 4.0)

Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, fue un paisajista, escritor y vulcanólogo que destacó entre los pintores mexicanos. Tras estudiar pintura, filosofía y leyes en Europa, hizo un llamado en favor del desarrollo de un arte público que abordara los problemas e intereses de la sociedad, por lo que es considerado uno de los precursores del muralismo mexicano. Fue una figura clave en la transición de la influencia europea de principios del siglo XX hacia la apreciación del arte popular mexicano en el periodo posrevolucionario. Además de sus espectaculares pinturas de paisajes volcánicos, su pasión por este tema lo llevó a documentar la erupción del Paricutín, uno de los volcanes más jóvenes del mundo, en 1943.

 

José Clemente Orozco (1883-1949)

pintores mexicanos jose clemente orozco

Fotos de stock por zeelichsheng/Shutterstock

Las obras de José Clemente Orozco–uno de los grandes exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros– abordan temas como ritos prehistóricos, las raíces culturales de los pueblos indígenas del occidente de México, la opresión ejercida por los conquistadores españoles y la lucha independentista desde una perspectiva expresionista que se cruza con el realismo social. Orozco, un pintor comprometido con las causas sociales, es recordado por su estilo dinámico con una tendencia dramática, presente especialmente en los murales del Hospicio Cabañas.

 

Diego Rivera (1886-1957)

pintores mexicanos diego rivera

“Epopeya del pueblo mexicano”. Fotos de stock por Florian Augustin/Shutterstock

Diego Rivera es recordado por sus murales con temática social, plasmados en edificios públicos de México y Estados Unidos. Este pintor demostró un interés por las artes desde pequeño, lo que le valió el apoyo para viajar a Europa para estudiar el trabajo de grandes maestros como Goya. Estas vivencias le permitieron experimentar con el cubismo y el postimpresionismo de primera mano antes de adoptar un estilo claramente modernista. Su obra, caracterizada por una vibrante paleta de colores, retrata el pasado y presente de México a la vez que celebra la lucha obrera a nivel mundial.

 

Saturnino Herrán (1887-1918)

pintores mexicanos saturnino herran

“La ofrenda” Foto: Museo Nacional de Arte (vía Wikimedia Commons dominio público)

En su corta vida, Saturnino Herrán desarrolló un estilo figurativo con alegorías profundas que le valió convertirse en un pilar de la corriente indigenista y un precursor del muralismo mexicano. “Herrán, célebre representante del modernismo plástico mexicano, se nutrió de tendencias internacionales para retratar tanto exotismos y simbolismos como figuras de la vida cotidiana y de la gente común, que configuraron en sus pinturas un imaginario del ‘alma nacional’”, dice el Museo Nacional de Arte.

 

Nahui Olin (1893-1978)

Carmen Mondragón, mejor conocida como Nahui Olin, fue una pintora y poeta adelantada a su época y cuyos ideales sacudieron a la sociedad mexicana. Su obra pictórica, que suele ser adscrita a la corriente naíf por los críticos de arte, destaca por su espontaneidad y una suave paleta de colores, con las que exploró temas como el erotismo y escenas cotidianas en las calles de México. Sus pinturas más famosas son sus autorretratos, en los que sus brillantes ojos verdes son el centro de la composición.

 

David Alfaro Siqueiros (1896-1974)

pintores mexicanos david alfaro siqueiros

“Apoteosis de Cuauhtémoc” (1951) Foto: Anderson KL vía Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)

David Alfaro Siqueiros, uno de los grandes exponentes del muralismo mexicano, es recordado por su estilo dinámico. Sus obras, caracterizadas por trazos gruesos de color negro y una paleta de colores encendida, expresan emociones intensas a través de una mezcla entre la tradición mexicana y elementos del surrealismo y el expresionismo europeo. Comprometido profundamente con los ideales socialistas, Siqueiros buscaba el balance entre las técnicas pictóricas y la revolución tecnología de la época para inspirar a los sectores más vulnerables.

 

Rufino Tamayo (1899-1991)

rufino tamayo pintores mexicanos

“Dualidad” (1964) Foto: Nicolás Boullosa vía Wikimedia Commons (CC BY 2.0)

A lo largo de su carrera, Rufino Tamayo mezcló estilos europeos como el cubismo y el surrealismo con motivos de la cultura popular mexicana–siempre cargados de un profundo simbolismo–, valiéndose de una explosiva paleta de colores y una estética experimental. De origen zapoteco, tuvo una relación cercana con los temas sociales, aunque se diferenció del grupo de los pintores mexicanos de su época, como Rivera y Siqueiros, al enfocarse en cuestiones estéticas formales en lugar de dejar que el discurso político fuese el centro de su obra. Su participación en la Bienal de Venecia de 1950 lo catapultó al estrellato internacional. 

 

María Izquierdo (1902-1955)

maria izquierdo pintores mexicanos

“María Izquierdo, Retrato” Foto: Casasola / Instituto Nacional de Antropología e Historia / Sistema Nacional de Fototecas (CC BY-NC-ND 4.0)

María Izquierdo fue la primera artista plástica en exponer fuera de México. En su obra encontramos autorretratos, paisajes y naturalezas muertas envueltos en un aire surrealista influenciado claramente por el folklore mexicano. A lo largo de su vida, denunció la hegemonía que ejercían los artistas masculinos en la escena cultural de México –“es delito ser mujer y tener talento”, dijo en 1953– y optó por darle un lugar protagónico a la figura femenina en su obra, donde la soledad y lo onírico son temas recurrentes.

 

Juan O'Gorman (1905-1982)

Biblioteca Central de Ciudad Universitaria en Ciudad de México con mural de Juan O'Gorman

Photo: ibrester/Depositphotos

Juan O'Gorman se destacó tanto como pintor como arquitecto, creando obras adelantadas a su tiempo en ambas disciplinas. En el ámbito de la pintura, resalta su Autorretrato múltiple de 1950, que explora sus múltiples facetas artísticas desde diversos ángulos en una composición vanguardista. O'Gorman también creó detallados murales para edificios públicos y privados, en los que retrata episodios de la historia de México a través de decenas de personajes. No obstante, su obra más famosa es quizás el mural que decora la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México. Elaborado con piedras de colores obtenidas en distintos lugares de México, la pieza juega con los límites conceptuales de la pintura como medio.

 

Frida Kahlo (1907-1954)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Frida Kahlo (@fridakahlo) el

Ninguna lista de pintores mexicanos estaría completa sin mencionar a Frida Kahlo. Esta artista es recordada por sus intensos autorretratos que reflexionaban sobre la identidad, el género y el postcolonialismo en la sociedad mexicana de mediados del siglo XX. A lo largo de su vida, Kahlo sufrió diversos problemas de salud, lo que la llevó a buscar consuelo en la pintura. En consecuencia, Kahlo creó alrededor de 150 obras que siguen siendo estudiadas y exhibidas alrededor del mundo. Es innegable que Frida Kahlo es la artista mexicana más reconocida en el mundo, y su obra acercó la cultura popular mexicana–con la que siempre estuvo profundamente comprometida–a la escena del arte mundial.

 

Jorge González Camarena (1908-1980)

jorge gonzalez camarena Venustiano Carranza y la Constitución de 1917

“La Constitución de 1917”, (1967). Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Museo Nacional de Historia (CC BY-NC-ND 2.5 MX)

Originario de Guadalajara, Jalisco, Jorge González Camarena se inspiró en el esplendor de la cultura mexicana para producir algunas de las obras más fascinantes de la historia del arte nacional. Su obra pictórica goza de una estética de influencia cubista que se apropia de la geometría y el color para contar historias desde un enfoque singular. Sus espectaculares murales decoran algunos de los museos más importantes de México, como el Castillo de Chapultepec, el Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Antropología.

 

Aurora Reyes (1908-1985)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pintoras Mexicanas (@pintoras_mexicanas) el

Aurora Reyes es considerada la primera muralista mexicana. A lo largo de su vida creó siete piezas monumentales, todos ubicados en la Ciudad de México. Su compromiso con la lucha de las mujeres obreras y campesinas quedó plasmada tanto en sus obras a gran escala, mientras sus cuadros abordan escenas cotidianas y de niños. Fue una amiga cercana de Frida Kahlo y Diego Rivera, y trabajó como maestra de artes plásticas. También se dedicó a la poesía, y sus desafiantes palabras le valieron ser vetada por el gobierno mexicano.

 

Emilia Ortiz (1917-2012)

pintores mexicanos emilia ortiz

“Pareja de coras”. Foto: DrRoque (vía Wikimedia Commons, dominio público)

Emilia Ortiz fue una artista versátil que experimentó con diversos temas y técnicas a lo largo de su vida; produjo desde retratos estilizados en un estilo modernista hasta composiciones surrealistas y piezas que recuerdan al expresionismo abstracto. Por ello, casi es posible trazar la historia del arte del siglo XX a través de su excepcional portafolio, compuesto por más de 4,000 piezas. Ortiz abordó temas como la identidad mexicana—en especial motivos de las culturas cora y huichol– con una clara influencia de Rivera, Orozco y Siqueiros.

 

Leonora Carrington (1917-2011)

pintores mexicanos leonora carrington

“Autorretrato” Foto: Museo Metropolitano de Arte / missvancamp (vía Wikimedia Commons) (CC BY 2.0)

Aunque nació en el Reino Unido en 1917, Leonora Carrington es considerada una mexicana honoraria. La artista llegó a México en 1942 a causa de la Segunda Guerra Mundial y se enamoró inmediatamente de la escena artística mexicana, lo que la llevó a desarrollar la mayor parte de su carrera ahí. Sus pinturas se caracterizan por pequeñas pinceladas en capas con las que construyó ricas composiciones oníricas. El imaginario de Carrington ha sido comparado al de los surrealistas; sin embargo, a Carrington le interesaba más el realismo mágico, así como el proceso creativo y la sexualidad femenina. 

 

Pedro Coronel (1923-1985)

Originario de Zacatecas, Pedro Coronel fue pintor, escultor, dibujante y grabador. Coronel realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, y su obra fue principalmente abstracta. También estudió en París, donde perfeccionó su técnica en los talleres del pintor Víctor Brauner. En sus lienzos, Coronel rescató los colores y las formas del arte prehispánico, del cual también era un gran coleccionista. Diego Rivera y Octavio Paz eran grandes admiradores de sus pinturas.

Este artículo ha sido editado y actualizado.

Artículos relacionados:

La Casa Azul: Cómo la residencia de Frida Kahlo se convirtió en un museo

Remedios Varo: La pintora inconforme que le dio un giro al surrealismo

José Guadalupe Posada: Conoce el impresionante legado del creador de ‘La Catrina’

10 Pintores uruguayos que dejaron huella en la historia del arte latinoamericano

READ: 16 Pintores mexicanos que todo amante del arte debe conocer

]]>
Artista deja piezas de cerámica artesanal en lugares inesperados como regalos para la gente https://mymodernmet.com/es/kim-press-sailing-adrift-ceramica/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Fri, 29 Jul 2022 14:45:31 +0000 https://mymodernmet.com/?p=532201 Artista deja piezas de cerámica artesanal en lugares inesperados como regalos para la gente

La próxima vez que estés de excursión, podrías encontrarte con una bella pieza de cerámica totalmente gratis. La artista Kim Press de Sailing Adrift Studios deja regularmente sus exquisitos cuencos y platos para que la gente las recoja durante sus viajes y los lleven a casa. Lo único que pide la artista es que solo […]

READ: Artista deja piezas de cerámica artesanal en lugares inesperados como regalos para la gente

]]>
Artista deja piezas de cerámica artesanal en lugares inesperados como regalos para la gente

Abandoned Pottery by Kim Press

La próxima vez que estés de excursión, podrías encontrarte con una bella pieza de cerámica totalmente gratis. La artista Kim Press de Sailing Adrift Studios deja regularmente sus exquisitos cuencos y platos para que la gente las recoja durante sus viajes y los lleven a casa. Lo único que pide la artista es que solo los tomen si sienten una conexión con ellos; es decir, que estén seguros de que los apreciarán.

Press, quien reside en Texas, decidió dedicarse a la cerámica después de ser ama de casa por varios años. No tardó en enamorarse de esta actividad y continuó refinando sus habilidades hasta que, finalmente, pudo vender su trabajo en línea. La primera vez que “abandonó” una pieza de cerámica fue por un desafío de Instagram. Sin embargo, a Press le gustó tanto la idea que, en lugar de dejar que fuera algo una sola vez, se acostumbró a llevar algunas piezas de cerámica en sus viajes.

“Me encantó la idea de que cualquiera pudiera encontrar mi trabajo”, le dice a My Modern Met. “Y me encantó la idea de que podía dejar un pedazo de ‘mí' donde quiera que fuera. Al día de hoy, he dejado mi trabajo en 36 estados [de Estados Unidos] y tres países diferentes”. Cada tazón, taza o plato es acompañado por una nota escrita a mano por Press, que le dice a quien lo encuentre que es libre de quedarse con el artículo si les “habla”. “Solo pido que se disfrute, y si gustan me pueden decir dónde terminará”, escribe Press en sus notas.

Puedes comprar las piezas de cerámica de Press a través de su tienda en línea. Mantente al día con sus últimos proyectos siguiéndola en Instagram.

Kim Press, de Sailing Adrift Studios, crea exquisitas piezas de cerámica.

Abandoned Pottery by Kim Press

A veces, deja sus obras en lugares inesperados.

Abandoned Pottery by Kim Press

Press “abandona” estas obras de cerámica con una nota, invitando a quien las encuentre a tomarlas.

Abandoned Pottery by Kim Press

Hasta el momento, ha dejado sus piezas en 36 estados de Estados Unidos y tres países diferentes.

Abandoned Pottery by Kim Press

Abandoned Pottery by Kim Press

Abandoned Pottery by Kim Press

Abandoned Pottery by Kim Press

Abandoned Pottery by Kim Press

Sailing Adrift Studios: Sitio web | Facebook | Instagram

My Modern Met obtuvo permiso de Kim Press y Sailing Adrift Studios para reproducir estas imágenes.

Artículos relacionados:

10+ Ideas de proyectos geniales con arcilla de secado al aire

Coloridas piezas de cerámica parecen tener cristales reales que crecen en sus superficies

Esta gigantesca escultura está hecha de 70,000 vasijas individuales

Estas divertidas criaturas de arcilla rinden homenaje a animales de todos los tamaños

READ: Artista deja piezas de cerámica artesanal en lugares inesperados como regalos para la gente

]]>
Misteriosas nubes rojas sobre el Océano Atlántico desconciertan al mundo entero https://mymodernmet.com/es/nubes-rojas-atlantico-pesca/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Fri, 29 Jul 2022 12:20:28 +0000 https://mymodernmet.com/?p=532478 Misteriosas nubes rojas sobre el Océano Atlántico desconciertan al mundo entero

El usuario de Reddit Moheimen Tanim publicó hace algunos días unas fotos misteriosas que han despertado la curiosidad del mundo. Las tres imágenes muestran un extraño resplandor rojo en las nubes y, según Tanim, fueron tomadas por un piloto que volaba sobre el Océano Atlántico. Los usuarios respondieron de inmediato con muchas teorías diferentes, desde […]

READ: Misteriosas nubes rojas sobre el Océano Atlántico desconciertan al mundo entero

]]>
Misteriosas nubes rojas sobre el Océano Atlántico desconciertan al mundo entero
Red Clouds Over the Atlantic Ocean

Foto: Reddit vía Mohiemen Tanim

El usuario de Reddit Moheimen Tanim publicó hace algunos días unas fotos misteriosas que han despertado la curiosidad del mundo. Las tres imágenes muestran un extraño resplandor rojo en las nubes y, según Tanim, fueron tomadas por un piloto que volaba sobre el Océano Atlántico. Los usuarios respondieron de inmediato con muchas teorías diferentes, desde el Apocalipsis hasta una comparación con una escena de la nueva temporada de Stranger Things. Pero, la explicación más sensata apunta a que la pesca es la culpable de estas luces rojas.

Otro usuario de Reddit señaló que lo más probable es que el resplandor se deba a las luces LED rojas colocadas en los barcos pesqueros que buscan atraer papardas. Los peces son atraídos por las luces y aspirados hacia la embarcación, lo que permite a los pescadores capturar miles de papardas a la vez.

Este método de pesca se usa a menudo para capturar papardas del Pacífico, particularmente por pescadores taiwaneses, japoneses y chinos. La paparda del Atlántico se encuentra desde el Golfo de San Lorenzo al norte hasta las Bermudas y también desde Islandia hasta Marruecos. Entonces, aunque no está claro en qué parte del Atlántico el piloto tomó estas fotos, es muy posible que el brillo rojo se deba a las luces LED.

De hecho, una situación similar ocurrió en mayo en China. Los cielos de una ciudad portuaria se tiñeron de un rojo intenso, provocando el pánico hasta que una empresa pesquera dijo que los cielos apocalípticos habían sido causados por sus barcos pesqueros. La pesca con LED es atractiva para los pescadores porque los LED livianos se traducen en que sus embarcaciones usen menos combustible. También pueden reducir la captura incidental y la necesidad de redes, lo que es bueno para el medio ambiente. Sin embargo, la gran cantidad de peces que atraen significa que la sobrepesca, que puede ser perjudicial para el ecosistema, es un problema persistente.

Cuando los usuarios de Reddit vieron estas imágenes de nubes rojas sobre el Atlántico, muchos respondieron con teorías de conspiración.

Red Clouds Over the Atlantic Ocean

Foto: Reddit vía Mohiemen Tanim

Pero lo más probable es que esto se deba a que los pescadores usaron luces LED para atraer peces.

Red LED Lights on Fishing Boat

Foto: Delta Electronics vía YouTube

h/t: [Interesting Engineering, Daily Mail]

Artículos relacionados:

Marinos capturan espectaculares fotos del cielo desde altamar

El cielo se tiñó de morado horas antes de la llegada del tifón Hagibis a Japón

Un fenómeno metereológico tiñe de verde el cielo en Dakota del Sur

READ: Misteriosas nubes rojas sobre el Océano Atlántico desconciertan al mundo entero

]]>
Ucranianos organizan “raves de limpieza” para reconstruir lugares destruidos por los ataques rusos https://mymodernmet.com/es/ucrania-raves-limpieza/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Thu, 28 Jul 2022 13:50:45 +0000 https://mymodernmet.com/?p=532185 Ucranianos organizan “raves de limpieza” para reconstruir lugares destruidos por los ataques rusos

La música techno se ha convertido en una herramienta inusual para reconstruir un pueblo en el norte de Ucrania. Yahidne, una localidad de unas 300 personas, fue destruido durante la ocupación rusa. No obstante, los jóvenes del país decidieron no quedarse con los brazos cruzados. Recientemente organizaron un “rave de limpieza” durante el día para […]

READ: Ucranianos organizan “raves de limpieza” para reconstruir lugares destruidos por los ataques rusos

]]>
Ucranianos organizan “raves de limpieza” para reconstruir lugares destruidos por los ataques rusos

Ukraine Clean Up Rave

La música techno se ha convertido en una herramienta inusual para reconstruir un pueblo en el norte de Ucrania. Yahidne, una localidad de unas 300 personas, fue destruido durante la ocupación rusa. No obstante, los jóvenes del país decidieron no quedarse con los brazos cruzados. Recientemente organizaron un “rave de limpieza” durante el día para ayudar a limpiar los escombros de Yahidne y reparar algunos de sus edificios, todo mientras con música electrónica de fondo.

El centro cultural del pueblo fue una de las estructuras destruidas por misiles rusos en marzo. Para ayudar en los esfuerzos de reconstrucción, los voluntarios removieron escombros con pala y pico y condujeron tractores para mover las ruinas del edificio bombardeado. Mientras eso sucedía, un DJ ponía música techno y dance encima de una pila de cajas de municiones. La gente tomaba descansos para bailar en las áreas abiertas, siendo uno con la música.

“El voluntariado es mi estilo de vida ahora”, explicó Tania Burianova, organizadora de la iniciativa Reparamos Juntos. “Me gusta la música electrónica y solía ir de fiesta. Pero ahora es tiempo de guerra y queremos ayudar, y lo hacemos con música”.

Previo a la guerra, Ucrania era conocida por sus clubes nocturnos que atraían a visitantes de todo el mundo. No obstante, su vibrante escena quedó en silencio cuando Rusia invadió el país el 24 de febrero. Aunque algunos clubes han vuelto a abrir en Kiev, la capital, los toques de queda y la amenaza de ataques rusos ponen una sombra sobre la vida nocturna. Al centrar sus esfuerzos en la reconstrucción con algo de ayuda de EDM, aquellos que han perdido el sentido de comunidad que les daba su centro nocturno favorito pueden recuperar algo de eso.

“Extrañamos (las fiestas) y queremos volver a la vida normal”, lamenta Burianova, “pero nuestra vida normal ahora es el voluntariado”.

Los jóvenes en Ucrania están organizando un “raves de limpieza” durante el día para ayudar a limpiar los escombros de los lugares destruidos ​​por los ataques rusos.

Ukraine Clean Up Rave

Una de las últimas fiestas fue en Yahidne, una localidad de unas 300 personas.

Ukraine Clean Up Rave

Mientras la gente limpiaba los escombros, un DJ ponía música techno y dance encima de una pila de cajas de municiones.

Ukraine Clean Up Rave

Algunos tomarían descansos para bailar.

Ukraine Clean Up Rave

Mira más en este video:

h/t: [Reddit]

Todas las imágenes vía YouTube.

Artículos relacionados:

Estudiantes ucranianos posan entre los escombros de la guerra para sus fotos de graduación

Artista ucraniana reimagina sus bordados surrealistas ante la invasión rusa

Hallan la cámara robada de una familia ucraniana con fotos de soldados rusos

READ: Ucranianos organizan “raves de limpieza” para reconstruir lugares destruidos por los ataques rusos

]]>
Las mariposas monarca ahora están clasificadas como una especie en peligro de extinción https://mymodernmet.com/es/mariposa-monarca-especie-peligro/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Thu, 28 Jul 2022 12:30:55 +0000 https://mymodernmet.com/monarch-butterfly-endangered/ Las mariposas monarca ahora están clasificadas como una especie en peligro de extinción

Con sus características alas naranjas y negras, la mariposa monarca une a toda América del Norte. Ligera como el aire, esta criatura migratoria hace un increíble viaje cada año, convirtiéndola en una de las especies animales más fascinantes del mundo. Desafortunadamente, las poblaciones de esta famosa mariposa se reducen año con año. Sus números han […]

READ: Las mariposas monarca ahora están clasificadas como una especie en peligro de extinción

]]>
Las mariposas monarca ahora están clasificadas como una especie en peligro de extinción
Once Common Monarch Butterflies Are Now an Endangered Species

Foto: elenathewise/Depositphotos

Con sus características alas naranjas y negras, la mariposa monarca une a toda América del Norte. Ligera como el aire, esta criatura migratoria hace un increíble viaje cada año, convirtiéndola en una de las especies animales más fascinantes del mundo. Desafortunadamente, las poblaciones de esta famosa mariposa se reducen año con año. Sus números han caído tanto, que recién se han convertido en una especie en peligro de extinción, una señal de advertencia para el futuro de otras especies.

La mariposa monarca es conocida por su recorrido de 4,000 kilómetros. Su población se divide en dos: occidentales y orientales. La población occidental pasa el invierno en California y se reúne al oeste de las Montañas Rocosas. Las mariposas del este llegan a Canadá en el verano y pasan el invierno en los bosques de abetos mexicanos. Desafortunadamente, ambos grupos están sufriendo la pérdida de su hábitat debido al cambio climático, entre otros factores. El uso de pesticidas también continúa envenenando a las mariposas y erradicando su algodoncillo preferido.

Las monarcas occidentales han pasado de aproximadamente 10 millones en la década de 1980 a menos de 2,000 en 2021. La población oriental también ha disminuido en un 84% entre 1996 y 2014, aunque ha tenido un poco más de suerte. Esta drástica disminución ha llevado a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a agregar la mariposa monarca migratoria (Danaus plexippus plexippus) a su Lista Roja de Especies Amenazadas. “La actualización de la Lista Roja de hoy destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran a lo largo de miles de kilómetros”, dijo Bruno Oberle, director general de la UICN, en un comunicado. Estas famosas mariposas se enfrentan a muchos obstáculos en su ecosistema.

Oberle señala: “Para preservar la rica diversidad de la naturaleza, necesitamos áreas protegidas y conservadas efectivas y gobernadas de manera justa, junto con acciones decisivas para abordar el cambio climático y restaurar los ecosistemas. A su vez, la conservación de la biodiversidad apoya a las comunidades al proporcionar servicios esenciales como alimentos, agua y empleos sostenibles”. Salvar a las mariposas requerirá un esfuerzo conjunto, pero lo vale por esta criatura sin igual.

La mariposa monarca ahora es una especie en peligro de extinción. Su población se ha reducido drásticamente en las últimas décadas.

Once Common Monarch Butterflies Are Now an Endangered Species

Foto: natticastillog/Depositphotos

h/t: [National Geographic, NBC]

Artículos relacionados:

Una adorable camada de cachorros de lobo rojo da esperanzas a una especie amenazada

La ballena jorobada ya no está en peligro de extinción en Australia

Un inusual jaguar negro recién nacido devuelve la esperanza a esta especie “casi amenazada”

READ: Las mariposas monarca ahora están clasificadas como una especie en peligro de extinción

]]>
Rescatan 4,000 beagles un centro de investigación y los ponen en adopción https://mymodernmet.com/es/4000-beagles-rescatados/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Wed, 27 Jul 2022 14:15:08 +0000 https://mymodernmet.com/4000-beagles-rescued-from-breeding-facility/ Rescatan 4,000 beagles un centro de investigación y los ponen en adopción

Después de un estudio de siete meses en un centro de investigación en Estados Unidos, 4,000 beagles fueron rescatados. No obstante, ahora el desafío es trasladar todos estos perros a refugios para brindarles el cuidado adecuado y colocarlos en hogares seguros y amorosos. PETA descubrió que Envigo RMS, un centro de investigación en Cumberland, Virginia, […]

READ: Rescatan 4,000 beagles un centro de investigación y los ponen en adopción

]]>
Rescatan 4,000 beagles un centro de investigación y los ponen en adopción

Después de un estudio de siete meses en un centro de investigación en Estados Unidos, 4,000 beagles fueron rescatados. No obstante, ahora el desafío es trasladar todos estos perros a refugios para brindarles el cuidado adecuado y colocarlos en hogares seguros y amorosos.

PETA descubrió que Envigo RMS, un centro de investigación en Cumberland, Virginia, estaba criando beagles para investigación y pruebas farmacéuticas. Además los mantenían en “condiciones horribles”, pues se descubrió que los perros estaban desnutridos, enfermos y heridos. “La innovadora investigación encubierta de PETA ayudó a desencadenar un efecto dominó histórico de las acciones legislativas y policiales estatales y federales que allanaron el camino para la independencia de estos perros y el cierre de esta prisión para perros”, dice Daphna Nachminovitch, vicepresidenta sénior de Investigaciones de Crueldad de PETA. “Las víctimas sobrevivientes de Envigo pronto tendrán la oportunidad de tener lo que todo perro merece: la libertad de disfrutar la vida, el amor y el respeto por su individualidad como miembros de una familia y un hogar”.

Después de un año de investigaciones, a la Sociedad Protectora de Animales de los Estados Unidos finalmente se le otorgó un plan de traslado el 9 de julio para sacar a los 4,000 beagles restantes de Envigo. Por lo tanto, refugios de todo el país están intentando decidir cómo albergarán a todos estos animales. Esto significa enviar perros a estados tan lejanos como Texas, Wyoming y California. “Es uno de los rescates más abrumadores de los que he oído hablar o en los que he tenido el privilegio de participar”, dice John Ramer, director ejecutivo del santuario de animales Kindness Ranch en Wyoming. “Cuando saco a un perro de una instalación, puedo acariciarle la cabeza, darle un abrazo y decirle que todo va a estar bien. Pero sacar 4,000… es una cantidad inconcebible de perros”.

Homeward Trails Animal Rescue, un refugio ubicado cerca de las instalaciones de investigación originales de Cumberland, ya ha acogido a cientos de beagles; sin embargo, están enfocando sus esfuerzos en albergar perras preñadas y cachorros, ya que es más difícil moverlos de manera segura. Es probable que los perros adultos lleguen a albergues de todo Estados Unidos, donde sea que haya espacio. Antes de que cualquiera de estos animales pueda ser adoptado, todos recibirán atención médica y serán esterilizados. Pero la esperanza es que cada uno de estos perros rescatados pueda encontrar una vida mejor con una familia amorosa muy pronto.

4,000 beagles que fueron rescatados de un centro de investigación en Estados Unidos están siendo transferidos a refugios de todo el país y puestos en adopción.

h/t: [People]

Artículos relacionados:

Hombre sin hogar en Colombia celebra el cumpleaños de sus perros y ese evento cambia su vida

Mujer transforma su hogar en un refugio para perros mayores

Mujer diseña pijamas para perros para disipar el estigma contra los pitbulls

READ: Rescatan 4,000 beagles un centro de investigación y los ponen en adopción

]]>
Artista desarma máquinas de escribir antiguas para crear esculturas de pájaros https://mymodernmet.com/es/jeremy-mayer-aves-maquina-escribir/?adt_ei={{ subscriber.email_address }} Wed, 27 Jul 2022 12:50:09 +0000 https://mymodernmet.com/jeremy-mayer-typewriter-bird-sculptures/ Artista desarma máquinas de escribir antiguas para crear esculturas de pájaros

Hace casi 30 años, el escultor Jeremy Mayer desarmó una máquina de escribir. Al hacerlo, descubrió un medio que combinaba la creatividad con su amor por la máquinas vintage. Como la mayoría de las personas de cierta edad, Mayer recuerda haber tenido una máquina de escribir en casa. De niño, quedó fascinado con su diseño […]

READ: Artista desarma máquinas de escribir antiguas para crear esculturas de pájaros

]]>
Artista desarma máquinas de escribir antiguas para crear esculturas de pájaros

Bird Sculpture Created from Typewriter Parts

Hace casi 30 años, el escultor Jeremy Mayer desarmó una máquina de escribir. Al hacerlo, descubrió un medio que combinaba la creatividad con su amor por la máquinas vintage. Como la mayoría de las personas de cierta edad, Mayer recuerda haber tenido una máquina de escribir en casa. De niño, quedó fascinado con su diseño y movimiento. Ahora, como adulto, sus esculturas, que retratan pájaros de todo tipo, son maravillas estéticas que nos hacen pensar en el pasado y hacia dónde se dirige la tecnología.

Cada escultura está hecha de partes de diferentes máquinas de escribir que Mayer ha coleccionado a lo largo de las últimas décadas. No usa pegamento ni soldaduras; las esculturas son construidas usando los tornillos, tuercas y pernos de la máquina de escribir.

“Todo el proceso es como [usar] bloques de LEGO”, le dice a My Modern Met. “Mi proceso de estudio consiste en construir un enorme rompecabezas con infinitas combinaciones, usando solo lo que tengo a mi disposición de inmediato. La construcción implica mucho desmontaje y luego montaje de la escultura en curso, ya que las cosas no siempre se quedan unidas o no se ven del todo bien a la primera. Puede ser increíblemente frustrante, pero siempre, en última instancia, gratificante”.

Desde cuervos que mueven la cabeza hasta delicados gorriones que pueden extender sus alas, las esculturas de pájaros de Mayer capturan magistralmente la personalidad de cada animal. Después de varias décadas de usar máquinas de escribir, una elección que inicialmente fue provocada por su amor por el reciclaje y las finanzas personales, aún encuentra inspiración en ellas. “Elegir esta forma específica de hacer arte y fomentar una relación con una sola máquina”, comparte Mayer, “ha sido un viaje gratificante y en constante cambio”.

Por supuesto, también es muy consciente de que algunos pueden tener reacciones negativas al hecho de que desmonte de estas máquinas, señalando que las personas a menudo hacen las mismas preguntas que él se hizo cuando desarmó su primera máquina de escribir. Estas preguntas incluyen, “¿alguien debería estar haciendo esto con una máquina tan útil y bellamente diseñada que ya no se produce? ¿Qué pasa con todas las personas que se escribieron entre sí con esta máquina? ¿Cómo puede [él] destruir una máquina que parece estar imbuida de una personalidad? ¿Qué dice esto sobre nuestra relación personal con las máquinas, particularmente a medida que la tecnología y la sociedad avanzan y evolucionan?”.

Pero, como señala Mayer, estas preguntas nos rodean a medida que evolucionamos constantemente y superamos los límites de la tecnología. Esto incluye, entre otros, la IA, el poder de las redes sociales y el ADN programable.

Mayer pregunta: “¿Qué es una máquina? ¿Qué es la vida? Todas estas son preguntas que solo puedo responder haciendo mi trabajo. Todavía no tengo ninguna respuesta, pero siempre siento que me estoy acercando”.

Para conocer más sobre el proceso creativo de Mayer y su amor por las máquinas de escribir, mira el documental California Typewriter de 2016. Si te gustaría adquirir una escultura, Mayer da informes a través de Instagram.

Desde hace casi 30 años, Jeremy Mayer ha creado esculturas con piezas de máquinas de escribir.

Bird Sculptures Made from Vintage Typewriters by Jeremy Mayer

Bird Sculptures Made from Vintage Typewriters by Jeremy Mayer

Bird Sculpture Created from Typewriter Parts

Close Up of Beak from Bird Sculpture by Jeremy Mayer

Su trabajo incluye esculturas de aves, incluyendo algunas piezas móviles.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Jeremy Mayer (@jeremymayer)

Para crear sus esculturas, Mayer desarma diferentes máquinas de escribir y une las piezas.

Owl Sculpture in Progress by Jeremy Mayer

Owl Sculpture Created from Typewriter Parts

No usa pegamento ni soldaduras; todo se mantiene unido usando solo piezas de máquina de escribir.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Jeremy Mayer (@jeremymayer)

Bird Sculptures Made from Vintage Typewriters by Jeremy Mayer

Bird Sculptures Made from Vintage Typewriters by Jeremy Mayer

“Elegir esta forma específica de hacer arte y fomentar una relación con una sola máquina ha sido un viaje gratificante y en constante cambio”.

Bird Sculptures Made from Vintage Typewriters by Jeremy Mayer

Bird Sculptures Made from Vintage Typewriters by Jeremy Mayer

Bird Sculptures Made from Vintage Typewriters by Jeremy Mayer

Bird Sculptures Made from Vintage Typewriters by Jeremy Mayer

Bird Sculptures Made from Vintage Typewriters by Jeremy Mayer

Bird Sculpture Created from Typewriter Parts

Jeremy Mayer: Sitio web | Instagram

My Modern Met obtuvo permiso de Jeremy Mayer para reproducir estas imágenes.

Artículos relacionados:

Esta artista talla esculturas de aves tan pequeñas que necesitarás un microscopio para apreciarlas por completo

Estas esculturas de papel de aves y mariposas son tan detalladas que parecen de verdad

Esculturas líricas de mujeres cuentan historias a través de su lenguaje corporal y su gran melena

READ: Artista desarma máquinas de escribir antiguas para crear esculturas de pájaros

]]>